Son los que están formados por 3 notas que llamaremos "fundamental" (que da nombre al acuerdo), “tercera” (situada a distancia de una tercera por encima de la fundamental) yo "quinto" (situada a una distancia de quinta por encima de la fundamental).
Depende de qué tipo de intervalo de tercera y de quinta tenga el acuerdo, los clasificaremos en cuatro tipos: mayor, menor, aumentado el disminuido.
Los acuerdos mayores tienen la tercera mayor y la quinta justa(1-3-5). Se indican con una letra mayúscula.

Los acuerdos menores tienen la tercera menor y la quinta justa (1-b3-5). Se indican con una letra mayúscula seguida de "m" o el signo "-".
(Al decir b3, quiere decir que en la escala mayor correspondiente del acuerdo que hablamos, el tercer grado está rebajado medio tono.

Los acuerdos aumentados tienen la tercera mayor y la quinta aumentada (1-3-#5). Se indican con una letra mayúscula seguida del signo "+" o del sufijo "aumento".

Los acuerdos disminuidos tienen la tercera menor y la quinta disminuida (1-b3-b5). Se indican con una letra mayúscula seguida del símbolo "º" o el sufijo "mar".

A la hora de tocarlos podemos poner cualquier nota de los que forman el acuerdo como nota más grave. Cuando la nota que da nombre al acuerdo es la más grave, el acuerdo está en posición fundamental. Si la nota más grave es la tercera, está en primera inversión, y si es la quinta la nota más grave, el acuerdo está en segunda inversión.

Impactos: 176