Los forman cuatro notas en lugar de tres. Añadiremos una tercera al acuerdo elegida, es decir, la séptima del acuerdo. Si la séptima añadida es Mayor (cuando está a distancia de medio tono de la tónica si la invertimos), el acuerdo resultante será con séptima “Maj7”, y si es menor (cuando está a distancia de un tono de la tónica si la invertimos), el acuerdo resultante se llamará de séptima (sin indicar que esta séptima es menor), y la séptima se escribirá con el nº. 7.

(1-3-5-7)

(1-3-5-b7)

(1-b3-5-b7)

(1-b3-5-7)
Otro bloque de cuatríadas los podemos formar a partir de tríadas disminuidos: Si la séptima que añadimos al acuerdo tríada disminuido es menor, tenemos de resultado un acuerdo que muchos llaman semi disminuido, pero yo me referiré a este acuerdo en clase como: “menor séptima, bemol quinta” el “menor séptima, quinta bemol”.

(1-b3-b5-b7)
Si la séptima que añadimos es disminuida, el acuerdo resultante será llamado de "séptima disminuida"

En el caso de los acuerdos disminuidos se permite enharmonitzar algunas notas para facilitar su lectura.
Por último quería añadir un par de acuerdos que encontramos a menudo en los libros de curso en el apartado del temario de moderno. Se trata de los acuerdos de "sexta" y los "sobre 4". Es muy sencillo: Los acuerdos de sexta son acordes tríadas mayores a los que añadimos una sexta mayor. Se llaman acuerdos de sexta.

(1-3-5-6)
por último, los acuerdos “7sus 4” son acuerdos de séptima a que sustituimos la tercera por la cuarta justa.

(1-4-5-b7)
Al igual que los acordes tríadas, los cuatríadas también pueden ser invertidos, añadiendo una nueva posición: la tercera inversión cuando es la séptima la nota más grave del acuerdo.
Impactos: 238